Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta filosofia ficcion

¿Qué opinaría Sócrates de nuestra sociedad actual?

Imagen
Siguiendo con el ejercicio de utilizar la IA para hacer preguntas a los grandes sabios, ahora he decidido preguntarle a Sócrates.  Desde tu punto de vista cómo ves nuestra evolución como sociedad hasta la actualidad, ¿crees que hemos progresado, filosóficamente hablando, o más bien hemos retrocedido? Su primera respuesta fue:  Como Sócrates, no afirmaré poseer la verdad, sino que buscaré explorar esta cuestión contigo a través del diálogo. Permíteme, entonces, preguntarte: ¿Qué entiendes por "progreso" en términos filosóficos para nuestra sociedad? ¿Es para ti una mayor claridad en nuestras ideas, una vida más virtuosa, o tal vez un mayor entendimiento de la justicia y el bien común? Definamos primero esto, para que podamos examinar si hemos avanzado o retrocedido. Así que para poder obtener su punto de vista le pedí que tuviese el diálogo consigo mismo. Esta fue su respuesta: Como Sócrates, me dispongo a interrogarme a mí mismo, siguiendo el método de la dialéctica, para exp...

¿Qué opinaría Aristóteles de nuestra sociedad actual?

Imagen
Hace más de 40 años Steve Jobs en una charla comentaba que en el futuro se tendríamos la posibilidad de hacerle preguntas a Aristóteles. Parece que ese día ha llegado.  Mi pregunta  Desde tu punto de vista cómo ves nuestra evolución como sociedad hasta la actualidad, ¿crees que hemos progresado, filosóficamente hablando, o más bien hemos retrocedido? Su respuesta Como Aristóteles, contemplo la evolución de la sociedad humana a través de la lente de la razón, la virtud y el propósito (telos) que subyace en toda existencia. Para evaluar si han progresado o retrocedido filosóficamente, debo considerar si la sociedad actual se acerca más a la realización de la eudaimonia —la vida buena, floreciente, guiada por la virtud y la razón— o si se ha desviado de ella. Observaciones sobre la sociedad actual Avances en el conocimiento (episteme) : La humanidad ha acumulado un vasto conocimiento sobre la naturaleza, desde los movimientos de los astros hasta los intrincados detalles de los...

Lo aparente y lo real: la historia de una hamburguesa

Imagen
Lo aparente Hoy Carlos ha tenido un día particularmente satisfactorio, está agradecido con el mundo, cada paso que da está lleno de alegría, se siente como caminando en un suave pasto acolchonado. Sube a su auto, pone su música preferida, un poco de aire acondicionado y siente la perfección del mundo en que vive. Siente un poco de hambre, la adrenalina de la satisfacción abre el apetito, decide ir a McBurger uno de sus sitios preferidos, que por fortuna tiene locales por todas partes y todos ellos diseñados con un gran gusto y comodidad.  El camino que está recorriendo hace parte de su día a día, lo conoce palmo a palmo, así que sabe exactamente dónde queda el McBurger más cercano. En menos de 5 minutos está arribando a su destino y estaciona tranquilamente, esa es otra ventaja de estos lugares, tienen amplios espacios de parqueadero, que permiten parquear sin tropiezos su enorme camioneta. 

Star Wars: El adormecimiento de las conciencias

Imagen
Hace unos días fui a ver la última película de Star Wars. He visto todas las películas de la saga y siempre me han parecido entretenidas, y escuchar la profunda sabiduría de Yoda puede ser inspirador. Partiendo de que todo lo que vemos, escuchamos y sentimos pasa por el tamiz de nuestras creencias del momento, puedo decir que esta vez vi con otros ojos esta película. Lo primero que se ve es un planeta desértico, que es un botadero de chatarra, donde los seres se dedican a recobrar piezas de la chatarra y vendérsela a un comerciante que a cambio les paga con porciones de comida. Esta escena deja varias preguntas ¿por qué los seres no se unen para obtener la comida? Debemos suponer que este comerciante obtiene las porciones de comida de algún productor, bien sea a cambio de las piezas que le entregan o vendiendo las piezas a alguien a cambio de algún tipo de moneda con la cual compra la comida ¿Por qué estas personas aceptan someterse a las condiciones de este comerciante, quien ade...