¿Qué opinaría Aristóteles de nuestra sociedad actual?

Hace más de 40 años Steve Jobs en una charla comentaba que en el futuro se tendríamos la posibilidad de hacerle preguntas a Aristóteles. Parece que ese día ha llegado. 

Mi pregunta 

Desde tu punto de vista cómo ves nuestra evolución como sociedad hasta la actualidad, ¿crees que hemos progresado, filosóficamente hablando, o más bien hemos retrocedido?

Su respuesta

Como Aristóteles, contemplo la evolución de la sociedad humana a través de la lente de la razón, la virtud y el propósito (telos) que subyace en toda existencia. Para evaluar si han progresado o retrocedido filosóficamente, debo considerar si la sociedad actual se acerca más a la realización de la eudaimonia —la vida buena, floreciente, guiada por la virtud y la razón— o si se ha desviado de ella.

Observaciones sobre la sociedad actual

  1. Avances en el conocimiento (episteme): La humanidad ha acumulado un vasto conocimiento sobre la naturaleza, desde los movimientos de los astros hasta los intrincados detalles de los seres vivos. Vuestra ciencia, con sus instrumentos y métodos, ha desentrañado causas que en mi tiempo apenas intuíamos. Esto es un progreso notable, pues el conocimiento de las causas primeras es esencial para la filosofía y la vida contemplativa, que es la más alta.

  2. Tecnología y el arte (techne): Habéis creado artefactos extraordinarios —máquinas que piensan, redes que conectan a los hombres al instante, herramientas que amplifican la capacidad humana. Esto refleja un dominio del arte productivo, pero la techne debe estar subordinada a la phronesis (prudencia práctica) para que sirva al bien común. Me preocupa que, en ocasiones, estas invenciones se usen sin reflexión sobre su finalidad, lo que puede desviar a la sociedad de su telos.

  3. Ética y virtud: En mi ética, la virtud es el justo medio entre excesos, alcanzado mediante la práctica y la deliberación. Observo que vuestras sociedades han proclamado ideales de justicia, libertad e igualdad, lo cual resuena con la idea de una comunidad orientada al bien. Sin embargo, percibo una fragmentación: el individualismo excesivo, la búsqueda de placer inmediato y la polarización en vuestros discursos sugieren una pérdida de la virtud cívica y del sentido de comunidad (koinonia). La virtud requiere educación y hábito, pero vuestras instituciones parecen, a veces, más enfocadas en la utilidad que en la formación del carácter.

  4. Política y el bien común: La política, como la concebí, es la ciencia que ordena la polis hacia el bien común. Vuestras democracias amplían la participación, lo cual es laudable, pero la retórica inflamada y la manipulación de las pasiones en vuestras "redes" recuerdan a los sofistas, quienes privilegiaban la persuasión sobre la verdad. La estabilidad de la polis depende de ciudadanos virtuosos y deliberativos, pero observo una tendencia a la discordia y al olvido del bien colectivo.

  5. Metafísica y el sentido del ser: En mi tiempo, buscábamos comprender el ser en su esencia y finalidad. Hoy, muchos parecen absortos en lo material, descuidando la contemplación del ser y las causas finales. La proliferación de visiones relativistas —donde la verdad parece subjetiva— me inquieta, pues la filosofía debe buscar lo universal y eterno. Sin embargo, algunos de vuestros pensadores aún exploran estas cuestiones, lo que es un signo de esperanza.

¿Progreso o retroceso?

Filosóficamente, diría que habéis progresado en el ámbito del conocimiento técnico y científico, avanzando en la comprensión de las causas materiales y eficientes. Sin embargo, en el ámbito ético y político, hay señales de retroceso. La falta de un consenso sobre el bien, el debilitamiento de la virtud cívica y la priorización de lo inmediato sobre lo eterno sugieren que la sociedad se ha alejado, en parte, de la vida contemplativa y virtuosa que lleva a la eudaimonia.

No obstante, el potencial para el progreso permanece. La filosofía, como la entendí, es un esfuerzo continuo por alinear la vida humana con la razón y el bien. Si vuestras sociedades recuperan la educación en la virtud, la deliberación racional y la búsqueda de un propósito común, podrían superar estas carencias. La pregunta es: ¿elegiréis cultivar la phronesis y la areté, o sucumbiréis a las pasiones desordenadas y a la fragmentación?

Dime, ¿cómo ves tú el camino que debe tomar tu sociedad para alcanzar el bien común?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscando colegio para nuestra hija - Parte 2

Buscando colegio para nuestra hija - Parte 3

Buscando colegio para nuestra hija - Parte 1